5. En todo caso conviene ser cautos ante la lectura de los resultados, pues la “clara” victoria del PSOE se asienta sobre el apoyo de 1 de cada 5 electores (22%), la del bipartidismo en 2 de cada 5 (38%), y la de los partidos del régimen (sumado Ciudadanos) no llega ni a la mitad (44%). Estos tres partidos obtienen sin embargo el 81% de la representación en la Cámara andaluza (89 escaños).
6. A partir de estos datos es necesario desde hoy ponerse a trabajar en las calles, en el seno de las organizaciones sociales y políticas y en las instituciones para poder revertir la dramática situación que se vive en Andalucía, con la connivencia de un quinto de la población (que da por buena la corrupción y el desempleo a gran escala), sin que cunda el desánimo.
FUENTE: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=196831&titular=seis-apuntes-a-los-resultados-electorales-en-andaluc%EDa-
ESTOY DE ACUERDO CON ESTE ESCRITO, PERO YO DIGO SOLAMENTE UNA COSA Y SIN OFENDER SI LOS COMPAÑEROS DE I.U. QUE HAN VOTADO HA PODEMOS HUBIERAN VOTADO HA I.U HUBIERA CAMBIADO LA COSA.PODEMOS VA HACER MUY POCO EN ANDALUCIA POR ESO DIGO QUE LA COALICION QUE CONOSE LA POLITICA HA IMPLANTAR EN ANDALUCIA Y PARA LOS ANDALUCES ESA ES I.U. SALUD