Continúa el circo y la política espectáculo
– Los debates se han convertido en una finalidad en sí mismos. Los medios no hablan de las propuestas sino de quién ganó a quién o de las anécdotas de cada debate. Nosotros no queremos hablar de otros partidos, sino de los problemas de la ciudadanía y de las propuestas para solucionarlos.
En el ecuador de la campaña, es importante recordar que tenemos que incorporar –JUNTO A LAS PROPUESTAS CONCRETAS- valores como la esperanza, la ilusión, la perspectiva de futuro para la juventud, etc.
Recordar en campaña que, frente al doble bipartidismo, frente a esa partida a cuatro, nosotros vamos a seguir luchando por ese nuevo país con derechos, sin corrupción ni puertas giratorias, poniendo en el punto de mira a la clase trabajadora, a las clases populares que han sufrido y siguen sufriendo la crisis, y las que intentan engañar con un espectáculo pobre en propuestas y soluciones, pero lleno de fuegos de artificio y ofertas superficiales.
Un medio importante para romper el cerco informativo es la utilización de los problemas locales y la expresión cuantificada en cada comunidad autónoma o en cada provincia/circunscripción electoral de nuestras propuesta principales (para ello, tenemos la cuantificación que se hizo y envió en los primeros días de la
campaña electoral). Por ejemplo, empleos posibles, niños escolarizados, etc.
• UP-IU es partidaria de que el Estado intervenga en la solución del problema de Abengoa con la finalidad de salvaguardar el empleo, el I+D+i de la empresa y la
posición de una empresa avanzada en renovables. Es un ejemplo claro que justifica que es necesita la intervención pública en el sector energético.
• La limitación de las expectativas de la Cumbre sobre el Clima es una mala noticia.
Hay que recordar las propuestas contenidas en el argumentario sobre cambio climático.
• El caso Abengoa justifica también la necesidad de mantener nacionalizada la Banca ya intervenida (Bankia y otros). Ya hemos pagado su coste, las posibilidades de recuperación de ese coste son reducidas y su nacionalización para actuar con
los criterios de servicio público, aportación de crédito para poner en píe un nuevo modelo productivo, y crear empleo son imprescindibles.
• De Guindos empieza a poner dificultades para avanzar en la cooperación reforzada entre varios países europeos para implantar la imposición fiscal a las transacciones financieras (Tasa Tobin). Somos firmes partidarios de esa tasa para
dificultar la especulación y recuperar recursos fiscales para las políticas de creación de empleo.
10 de diciembre de 2015