Moción del Grupo Municipal de IU-LV-CA
de Petición de Referéndum sobre el Modelo de Estado
A tenor de lo dispuesto en los artículos 82.3, 97.3 y 91.4 del Reglamento de
Organización y Funcionamiento de las entidades locales, formula para su
discusión y, su caso, aprobación en Pleno, la siguiente MOCIÓN:
E X P O S I C I Ó N D E M O T I V O S:
La extraordinaria importancia de los hechos acaecidos durante estas semanas,
que ha culminado con la abdicación del Rey, muestra la necesidad cada vez
más acuciante de propiciar un cambio profundo que favorezca la regeneración
política de España. Es por tanto la abdicación una consecuencia directa del
deterioro profundo de la Corona y de la decadencia del bipartidismo que ha
sido el soporte del sistema monárquico.
Sin duda, el momento elegido tiene un contexto político y social determinado en
el que se evidencia, cada vez con mayor claridad y fuerza, que la ciudadanía
quiere participar activamente en la toma de aquellas decisiones que le afectan.
Hoy día, la democracia ya no puede ser una mera cobertura sin contenido, sino
que es preciso que se dote de auténtica legitimidad, permitiendo la
participación activa de todos sus miembros. Por eso, es imprescindible que la
ciudadanía se manifieste en esta ocasión sobre el modelo político del que
quiere dotarse y se ponga en marcha, por lo tanto, un referéndum en el que
decida si quiere mantener la forma monárquica o, por el contrario, opta por el
modelo republicano en el que la Jefatura del Estado sea elegida mediante
sufragio universal, libre, secreto y directo por la totalidad de la sociedad.
No se puede nacer con la Jefatura del Estado bajo el brazo. Eso es anacrónico,
nos traslada a épocas mediavales y va contra el art. 2 de la Declaración
Universal de los Derechos Humanos que en su apartado primero dice: “ Toda
persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta
Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión
política o de cualquier otra indole u origen nacional o social, posición
económica, NACIMIENTO o cualquier otra condición”.
De igual forma en la Constitución Española de 1978, en el art. 14 incertado en
el apartado 2 de Derechos y libertades se dice textualmente: “ Los españoles
son iguales ante la ley sin que se pueda establecer discriminación alguna por
razón de NACIMIENTO, razón, sexo, religión, opinión política o cualquier otra
condición o circunstancia personal o social”.
1
Este es el modelo defendido por Izquierda Unida como parte de su apuesta por
la regeneración democrática, estableciendo un verdadero proceso
constituyente en el que se pongan las bases de una nueva forma de hacer
política.
Así, teniendo en cuenta el importantísimo papel que las instituciones han
jugado en este tema a lo largo de la historia de España, y en base a todo lo
expuesto este Grupo expone a la deliberación y, en su caso, la aprobación del
Pleno el siguiente
A C U E R D O
Único.- Instar al Gobierno de España a convocar la celebración de un
referéndum en el que la ciudadanía española elija libremente sobre el modelo
de Estado y decida entre Monarquía y República.
Tomás A. Arias Gutiérrez
(Portavoz del GM Izquierda Unida – Los Verdes. Convocatoria por Andalucía)
En Castilleja de la Cuesta, a 17 de Septiembre de 2.014
Moción No. 0019/14.11-15
y teniendo en cuenta el citado encarecimiento continuo del
billete, que contrasta de manera dramática con la cada vez menor capacidad
financiera de nuestros hogares más humildes, resulta imprescindible plantear
alternativas para que las personas en riesgo de exclusión social, y aquellas que
disponen de medios demasiado escasos para hacer frente a las mínimas
necesidades de vida, puedan seguir disfrutando del uso del autobús dentro del
Área Metropolitana.
Toda vez que Castilleja de la Cuesta forma parte del Consorcio de Transporte
del Área Metropolitana de Sevilla -ello con el objeto de observar y defender los
intereses de nuestr@s vecinos y vecinas y el derecho a un sistema de
transporte público, suficiente y adecuado en precio para todos-, resulta
necesario que el Ayuntamiento de Castilleja de la Cuesta plantee, como
miembro de pleno derecho, una iniciativa para introducir tarjetas de usuari@
especiales, similares a otros modelos que se emplean en diversas ciudades
españolas, así como áreas metropolitanas, de menor coste o con importantes
descuentos para una serie de colectivos especialmente vulnerables o
necesitados.
1
Valgan como ejemplo, en el caso TUSSAM, la tarjeta “Tercera Edad”, la tarjeta
“Familia Numerosa”, la tarjeta solidaria u otras más.
En base a todo lo expuesto este Grupo expone a la deliberación y, en su caso,
la aprobación del Pleno la siguiente
M O C I Ó N
1º) Aprobar elevar a la discusión y, en su caso, aprobación en los órganos
competentes del Consorcio de Transporte, de los que Castilleja de la Cuesta
forma parte como miembro ordinario, una iniciativa para introducir tarjetas de
usuario con precios reducidos y especiales para colectivos vulnerables o
necesitados.
2º) El planteamiento de esta Propuesta por parte de Castilleja de la Cuesta se
debe plantear con la máxima brevedad. Si no hubiera previsión de una reunión
del Consejo de Administración del Consorcio de Transporte del Área
Metropolitana de Sevilla, en los próximos 30 días después de la adopción de
este Acuerdo, debe el Ayuntamiento de Castilleja de la Cuesta promover a
través de las vías estatutariamente previstas, una convocatoria extraordinaria,
con objeto de no demorar ningún día más de los imprescindible la adopción de
las medidas parte de este Acuerdo.
3º) El Alcalde-Presidente debe dar cuenta precisa en el siguiente Pleno de las
actuaciones (y de sus resultados) llevadas a cabo en cumplimiento de este
Acuerdo.
4º) Dar traslado de este Acuerdo al Consorcio de Transporte del Área
Metropolitana de Sevilla para su conocimiento, y a los demás Ayuntamientos,
miembros del Consorcio, con objeto de promocionar la iniciativa objeto de este
Acuerdo.
Tomás A. Arias Gutiérrez
(Portavoz del GM Izquierda Unida – Los Verdes. Convocatoria por Andalucía)
En Castilleja de la Cuesta, a 17 de Septiembre de 2.014
Moción No. 0019/14.11-15
2
Moción del Grupo Municipal de IU-LV-CA
referente al FEAR (Fondo extraordinario de anticipos reintegrables)
extraordinario (sic!), de 18 de Junio de 2.014
A tenor de lo dispuesto en los artículos 82.3, 97.3 y 91.4 del Reglamento de
Organización y Funcionamiento de las entidades locales, formula para su
discusión y, su caso, aprobación en Pleno, la siguiente MOCIÓN:
E X P O S I C I Ó N D E M O T I V O S:
Con fecha de 18 de junio de 2014, se aprobó en el Pleno de la Diputación de
Sevilla, con los votos favorables del PSOE, PP y PA, y con la abstención de
Izquierda Unida, destinar 36 millones de euros de activos financieros a un
FEAR especial, para conceder préstamos a los municipios de la provincia.
Estos préstamos se concederán en tres convocatorias y divididas en tres líneas
de actuación: la primera iría destinada a préstamos a largo plazo sin intereses
para inversiones, la segunda para refinanciar deudas bancarias de los
ayuntamientos y la tercera para operaciones de tesorería que consiste en un
préstamo a devolver en 11 meses.
Para acceder a todas estas líneas de financiación, los ayuntamientos deberán
cumplir una serie de requisitos legales, tales como tener el presupuesto del
2014 aprobado, ahorro neto positivo en la liquidación del 2013 y no superar el
75% de deuda viva.
Al margen de que Izquierda Unida en Castilleja de la Cuesta, igual que sus
representantes en la Diputación de Sevilla, está convencida que estas
decisiones siguen sin atender las más urgentes necesidades de aquellos
municipios con mayor precariedad de financiación, entendemos que es frívolo y
gratuito no poder acudir a las medidas de financiación extraordinaria como la
planteada.
El hecho que un municipio como Castilleja de la Cuesta no cumpla los
requisitos mínimos más elementales, como es el de la aprobación de un
Presupuesto 2.014, sólo porque que a nuestro Alcalde, al actual equipo de
gobierno municipal y al PSOE, les interese prorrogar indefinidamente un
Presupuesto a su medida, que es el de 2.012, por no querer participar de las
reglas del juego en democracia y negociar y acordar con las demás fuerzas
políticas los nuevos Presupuestos adaptados a las necesidades reales de
Castilleja de la Cuesta, resulta lamentable y deleznable.
1
Que como resultado de la ineficacia de este Alcalde y de este gobierno
municipal, y de su broncosa actitud de «yo no negocio con nadie; y lo que no
pueda hacer solo no se hace», Castilleja de la Cuesta no pueda refinanciar
parte de su deuda al 0%, es negligente y eleva a una nueva calidad la
mentalidad del can: «Ni come ni deja comer». Aunque siempre quepa dudar de
la primera parte del dicho popular.
En base a todo lo expuesto este Grupo expone a la deliberación y, en su caso,
la aprobación del Pleno el siguiente
A C U E R D O
1º) Declarar inapropiado y dañino para los intereses de este Ayuntamiento y del
pueblo de Castilleja de la Cuesta, políticas como ésta que nos tiene sin
Presupuesto 2.014.
2º) Dejar constancia de las consecuencias nefastas y perjudiciales para los
intereses financieros del Ayuntamiento de Castilleja de la Cuesta, de la falta de
un Presupuesto 2.014, al no poder disfrutar de todas las ventajas del
mencionado FEAR especial, con el consiguiente ahorro para las arcas
municipales.
3º) Reprobar al Alcalde y, por extensión, a la Junta de Gobierno local por no
actuar de forma consecuente y firme en interés general de este Ayuntamiento y
del pueblo de Castilleja de la Cuesta.
4º) Instar al Alcalde y, por extensión, a la Junta de Gobierno local a iniciar de
inmediato trámites y procedimiento para dotar al Ayuntamiento de Castilleja de
la Cuesta de un Presupuesto General 2.015, aún estando ya fuera de tiempo.
Tomás A. Arias Gutiérrez
(Portavoz del GM Izquierda Unida – Los Verdes. Convocatoria por Andalucía)
En Castilleja de la Cuesta, a 17 de Septiembre de 2.014
Moción No. 0018/14.11-15
2
2
Moción del Grupo Municipal de IU-LV-CA
de Petición de Referéndum sobre el Modelo de Estado
A tenor de lo dispuesto en los artículos 82.3, 97.3 y 91.4 del Reglamento de
Organización y Funcionamiento de las entidades locales, formula para su
discusión y, su caso, aprobación en Pleno, la siguiente MOCIÓN:
E X P O S I C I Ó N D E M O T I V O S:
La extraordinaria importancia de los hechos acaecidos durante estas semanas,
que ha culminado con la abdicación del Rey, muestra la necesidad cada vez
más acuciante de propiciar un cambio profundo que favorezca la regeneración
política de España. Es por tanto la abdicación una consecuencia directa del
deterioro profundo de la Corona y de la decadencia del bipartidismo que ha
sido el soporte del sistema monárquico.
Sin duda, el momento elegido tiene un contexto político y social determinado en
el que se evidencia, cada vez con mayor claridad y fuerza, que la ciudadanía
quiere participar activamente en la toma de aquellas decisiones que le afectan.
Hoy día, la democracia ya no puede ser una mera cobertura sin contenido, sino
que es preciso que se dote de auténtica legitimidad, permitiendo la
participación activa de todos sus miembros. Por eso, es imprescindible que la
ciudadanía se manifieste en esta ocasión sobre el modelo político del que
quiere dotarse y se ponga en marcha, por lo tanto, un referéndum en el que
decida si quiere mantener la forma monárquica o, por el contrario, opta por el
modelo republicano en el que la Jefatura del Estado sea elegida mediante
sufragio universal, libre, secreto y directo por la totalidad de la sociedad.
No se puede nacer con la Jefatura del Estado bajo el brazo. Eso es anacrónico,
nos traslada a épocas mediavales y va contra el art. 2 de la Declaración
Universal de los Derechos Humanos que en su apartado primero dice: “ Toda
persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta
Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión
política o de cualquier otra indole u origen nacional o social, posición
económica, NACIMIENTO o cualquier otra condición”.
De igual forma en la Constitución Española de 1978, en el art. 14 incertado en
el apartado 2 de Derechos y libertades se dice textualmente: “ Los españoles
son iguales ante la ley sin que se pueda establecer discriminación alguna por
razón de NACIMIENTO, razón, sexo, religión, opinión política o cualquier otra
condición o circunstancia personal o social”.
1
Este es el modelo defendido por Izquierda Unida como parte de su apuesta por
la regeneración democrática, estableciendo un verdadero proceso
constituyente en el que se pongan las bases de una nueva forma de hacer
política.
Así, teniendo en cuenta el importantísimo papel que las instituciones han
jugado en este tema a lo largo de la historia de España, y en base a todo lo
expuesto este Grupo expone a la deliberación y, en su caso, la aprobación del
Pleno el siguiente
A C U E R D O
Único.- Instar al Gobierno de España a convocar la celebración de un
referéndum en el que la ciudadanía española elija libremente sobre el modelo
de Estado y decida entre Monarquía y República.
Tomás A. Arias Gutiérrez
(Portavoz del GM Izquierda Unida – Los Verdes. Convocatoria por Andalucía)
En Castilleja de la Cuesta, a 17 de Septiembre de 2.014
Moción No. 0019/14.11-15
2
A todos ellos la cayada por respuesta, todos miran para otro lado, en el partido del gobierno no vaya a se que don Manue se mosquee, en el mal llamado de la posicion, ya no guardan ni la compostura, , solo imorta algun que otro modelito y salir en fotos que luego nos sirvan para seguir medrando de las arcas publicas..
El reto los aspirantes a todo y por ende cuestionadores en teoria de todo, tambien callan, monttan su tingladito y hacen mropaganda, marketing. imagen y mas imagen sin nada detras. Su ambiguedad sera premiada por las urnas.
Mientras Castilleja y susu ciudadanos siguen esperando respuestas a sus soluciones, entre todos es posible unir fuerzas, conseguir la Unidad Popular que nos lleve a la Alcalldia parq que la dicah sea «Todo para el pueblo y todo con el pueblo!
felicidades, por las mociones presentada, asi seva por buen camino,como tambien decir que nosotros, como i.u. estamos para denunciar,lomal que lo estan haciendo el p.s.o e y el p.p., como muestra un boton. el gobierno del p.p. en españa, no da permiso alos catalanes, para hacer su consulta. asi que digo, que sigamos denunciando todo lo que ha pasado y esta pasando en el ayto. de castilleja.lo mismo que digo que el pueblo deve saber tambien lo que ha pasado, con lo de ikea, como tambien lo de los bancos con la inmobiliarias o constructora de nuestro puueblo. viva el p.c.a.