Hace dos años la Junta de Andalucía publicó un Decreto Ley (Decreto-ley 8/2014 de 10 de junio) que establecía una serie de medidas extraordinarias y de carácter especial para atender el alarmante riesgo de exclusión social que sufrían miles de andaluces debido al escandaloso desempleo (30% de la población activa) en nuestra región y su resignada permanencia en la eterna crisis económica iniciada en 2008. Dicho Decreto Ley contemplaba unos programas, planes o líneas de actuación centradas en la creación de empleo y en ayudas para casos de extraordinaria gravedad. Los responsables para gestionar estas iniciativas serían las Entidades Locales a través de sus Delegaciones de Bienestar Social.
La búsqueda de comida en contenedores,
consecuencia extrema de la falta de empleo en Andalucía.
En este año 2016 se ha prorrogado el Programa Extraordinario para Suministros Vitales Mínimos y Prestaciones de Urgencia Social, perteneciente al Plan Extraordinario de Solidaridad de Andalucía contemplado a su vez en el mencionado Decreto Ley anterior. El pasado 12 de julio se publicó en el BOJA una Orden que establecía las cuantías destinadas a cada Entidad Local que hubieran solicitado estas ayudas a la Junta, fijándose para el municipio de Castilleja de la Cuesta la cantidad de 14.100€.
IUCastilleja, en la medida del acceso a la información que tiene (BOJA, BOP y poco más) siempre intentará publicar todas las ayudas y subvenciones que reciba nuestro Ayuntamiento. De nuevo, aunque seamos pesados en esta cuestión, denunciamos la nula transparencia que nuestro Ayuntamiento para anunciar estas ayudas y sobre todo para publicar las actuaciones que están acometiendo sobre todo en la línea de creación de empleo. A modo de ejemplo, desconocemos por completo el uso de la última subvención recibida por Diputación para crear puestos de trabajo, el llamado Plan de urgencia social municipal (PUSM) dotado de 69000€. Hemos escrito varios artículos sobre esta subvención para crear empleo y otras análogas –enlace1 y enlace2-.
IUCastilleja lleva años y años denunciando esta forma oculta de gestionar los contratos laborales subvencionados o no que se formalizan en nuestro Ayuntamiento. No hay forma de saber a qué vecinos se contrata o aquellos privilegiados a los que se les prorroga uno tras otro, año tras año, porque siempre que solicitamos información de esta índole se nos niega sistemáticamente. Solo sabemos lo que vemos o lo que es voz populi, que hay personas más favorecidas que otras por su acercamiento al PSOE local o que en vísperas de las campañas electorales el número de contratos se dispara preferentemente con algún miembro de alguna familia numerosa (la búsqueda del voto tiene su ciencia).
IUCastilleja como grupo de la oposición está obligado por imperativo ético a denunciar toda actitud sospechosa de ilegalidad y abandono o abuso de funciones que acometa nuestro gobierno local, y es un derecho de todo ciudadano el tener una actitud crítica con sus gobernantes y gozar de plena libertad política y de pensamiento para ejercerla. No vamos a tolerar que nuestro municipio sea un feudo de un régimen que ha imperado en Andalucía durante 35 años donde la escasa transparencia pública de sus acciones políticas y clientelares ha sido uno de sus principales pilares para mantenerse en el poder.
Enlaces:
- Decreto-Ley 8/2014, de 10 de junio, de medidas extraordinarias y urgentes para la inclusión social a través del empleo.
- Orden de 24 de abril de 2016, por la que se prorrogan para el ejercicio 2016 algunas de las medidas aprobadas por el Decreto-ley 8/2014, de 10 de junio, de medidas extraordinarias y urgentes para la inclusión social a través del empleo y el fomento de la solidaridad en Andalucía y el fomento de la solidaridad en Andalucía.
- Orden de 7 de julio de 2016, por la que se hace pública la relación de Ayuntamientos participantes en el Programa Extraordinario para Suministros Mínimos Vitales y Prestaciones de Urgencia Social, regulado por el Decreto-ley 8/2014, de 10 de junio, de medidas extraordinarias y urgentes para la inclusión social a través del empleo y el fomento de la solidaridad en Andalucía y por la Orden de 24 de abril de 2016, así como las cuantías asignadas a cada uno de ellos.