Andalucía necesita un cambio político: Las mujeres y los hombres de IU Andalucía combatimos toda situación de injusticia, y estamos organizados para construir una alternativa a un modelo social que invoca al miedo y a la resignación, frente al cual invocamos a la alegría y a la lucha.Es necesario que más pueblo se una, que combatamos las injusticias y los abusos, la precariedad y la desigualdad, y sigamos articulando alianzas que reviertan las condiciones materiales de la gente en forma de proyecto para Andalucía y su pueblo.
La unidad popular no es otra cosa que la unidad del pueblo, que centra en la movilización la base para articularse y organizarse, para resistir y para subvertir un orden que nos condena al paro estructural, la precariedad, la pobreza y la desigualdad. Nos organizamos y nos unimos para aspirar a una sociedad de pleno empleo, estable y sostenible, y que dé garantías de una vida digna, que ayude a la felicidad de la gente.
Nuestra historia es la historia de un proyecto político al servicio de las capas populares de Andalucía, que nos reclaman unión de esfuerzos para conseguir el cambio necesario. La unidad popular pasa por recuperar el impulso protagonista del pueblo andaluz. La importancia política de mantener muda a Andalucía para el sostenimiento del régimen es enorme y eso es lo que estamos disputando.Nos encontramos ante una responsabilidad histórica de primer orden y debemos estar a la altura del momento.
Nos conjuramos para continuar luchando por una Andalucía que no se resigna, que se rebela y construye poder popular, y lo estamos haciendo con todo lo que se mueve dispuesto a esa aspiración de cambio; con un programa -base que nos identifique y nos reconozca- de transformación social y política en favor de la mayoría.
Salimos a cambiar Andalucía con quienes también lo quieran hacer, y lo hacemos sin más tiempo que perder, apelando y sirviendo de pegamento para espacios que amplíen alianzas desde, en nuestro caso, una perspectiva feminista, republicana, laica, ecologista y radicalmente democrática.
Cuando hablamos de confluencia no hablamos de otra cosa que de la concreción de esa unidad popular en espacios flexibles, que fluyen de manera natural y que coinciden en la voluntad de aspiración a una Andalucía libre, justa, de iguales para el presente y sostenible para las generaciones futuras.
IU Andalucía ofrece sus recursos, su historia, la trayectoria de lucha y compromiso de sus gentes a la unidad del pueblo que construye poder popular.
Espíritu de servicio público: estamos para servir a la sociedad y a las clases populares, y no para servirnos de ella, para lo cual se hace necesaria una vinculación natural a la temporalidad y renovación en los cargos públicos que nos aleje de la profesionalización de la política. Somos pueblo y a él servimos y como tal nuestro compromiso se mantiene como activistas y militantes.
Se hace imprescindible acordar un programa marco que nos identifique y al que posteriormente se le añaden los retos locales. Nos unimos para transformar la realidad y demostrar, también en el ámbito local, que el poder popular organizado mejora la vida de la mayoría social. La experiencia de nuestros gobiernos lo demuestra, y no hay mejor ejemplo de eficacia municipal que la protección de los intereses de las capas populares.
Partimos de la convicción de que los Ayuntamientos son indispensables para un cambio social, y por tanto deben ser un objetivo político que se sume al objetivo autonómico.No tiene sentido un proceso de unidad popular en Andalucía sin una visión integral de nuestra tierra. Los ayuntamientos son también Estado-como el gobierno autónomo- y herramientas imprescindibles para una política transformadora desde la cercanía a los problemas reales de las capas populares.
En cada pueblo o ciudad de Andalucía debemos acumular fuerzas para disputarle el poder al PP, al PSOE y a CIUDADANOS con un programa marco claramente de izquierdas, pactado y compartido concuantas organizaciones políticas, movimientos y agentes sociales arraigados compartan esta aspiración, así como personas que a título individual se apunten a un Bloque de cambio. En cada pueblo, en cada ciudad, en cada barrio de las grandes ciudades hemos de apelar a todo lo que se mueve con aspiración de cambio.
IU Andalucía cuenta en la actualidad con 1.072 concejales/as repartidos por las 8 provincias del territorio andaluz, ostentamos alcaldías en 80 ciudades y cogobernamos en otras 29.Tenemos en la actualidad 16 Diputados/as provinciales repartidos en las 8 Diputaciones. Ofrecemos ese patrimonio a la política de unidad, sobre una voluntad genuina de acumular fuerzas con quienes así también lo quieran y superar los frenos de quienes lo obstaculicen. Por nosotras no quedará, otra cosa será si hay quienes lo dificulten, a quienes dejaremos claro que no nos pararán.